Instalación y Configuración de un servidor de correo
en Linux Ubuntu y un cliente en Windows.
Se pretende instalar y configurar un servidor Postfix en
Linux y un cliente Windows. Con lo cual, usaremos las maquina Linux ya
instaladas como servidor DNS (el manual de configuración de DNS del Blog:-))
Los datos para
configurar el servidor son:
Nombre del servidor: nombre.com.
Red desde donde enviarán el correo: 127.0.0.0/8
El servidor de correo toma los usuarios creados en el
sistema operativo, es decir, los usuarios creados con el comando adduser o
desde el entorno gráfico. Por ejemplo, si creas los usuarios “Jose” y “Maria”,
el servidor reconoce las cuentas de correo Jose@jct.com y Maria@jct.com (esto es porque el dominio que
creamos en DNS respondía a jct.com en tu caso será otro)
En el cliente Windows descargamos Thunderbird y lo
configuraremos con una cuenta de correo electrónico. En la dirección de correo
electrónico tienes que poner la dirección que hayas configurado en el servidor
de correo por ejemplo Jose@jct.com.
Para comprobar que funciona, te enviarás a ti (siguiendo
con el ejemplo, Jose@jct.com) un correo electrónico y lo descargas para leerlo.
1. Configuración del servidor de correo electrónico.
Instalación de Postfix y configuración de archivos.
Para realizar la
configuración del servidor de correo Dovecot-postfix en nuestro dominio en este caso con FQDN “servidor-correo.jct.com” se ha de configurar
en nuestro servidor DNS configurado con BIND9
la zona de resolución de nombres directa declarando en el mismo “IN MX
10 mail.jct.com” lo cual indica que es el servidor de correo del
dominio, así como a continuación hacemos constar con la declaración “mail IN
A 192.168.0.199” que el mismo se
encuentra en la citada dirección IP.
Una vez comprobado
el correcto funcionamiento del servidor DNS, se procede a la instalación
propiamente dicha del servidor de correo Dovecot-postfix.
Se procede a la
instalación del mismo mediante el comando “apt-get install dovecot-postfix”,
instalando los paquetes del servidor así como los paquetes dependientes del
mismo, entre otros los demonios “dovecot-imapd” y “dovecott-popd”.
En este caso la
captura muestra como el paquete se haya instalado en la versión más reciente
del mismo, aunque utilizando la opción “dpkg-reconfigure” en este caso
“dpkg-reconfigure postfix” se iniciara el asistente de instalación de postfix
como se aprecia en la siguientes capturas.
Una vez iniciado el
asistente de instalación de postfix, introduciremos los parámetros que nos
solicite.
En este caso
seleccionaremos la opción de Sitio de internet, Se caracteriza porque el propio
servidor se encarga de enviar/recibir correo electrónico utilizando el
protocolo SMTP.
A continuación
introduciremos el nombre cualificado de nuestro sistema de correo en este caso
servidor-correo.jct.com.
Y en la siguiente
pantalla introduciremos los dominios que va administrar nuestro servidor como
se observa están definidos
“localhost$mydomain” y “$mydomain”.
No permitiremos que
se fuerce la actualización de las colas de correo en nuestro servidor por ellos
elegimos no.
Y a continuación
permitiremos el acceso al servidor a las redes que definamos en este caso
127.0.0.0/8 y 192.168.0.0.0/24
Dejamos como
ilimitado el tamaño del buzón de correo introduciendo un 0 en este apartado.
Seleccionamos los
protocolos de internet por los que nuestro servidor estará a la escucha, que
serán todos.
Y realizada esta
configuración el servidor se detiene, realiza la configuración de los
parámetros introducidos, y se reinicia ya con nuestra configuración.
Una vez que se ha
finalizado la primera configuración, se edita el fichero “/etc/postfix/main.cf”
En el cual
realizaremos los cambios de la configuración anteriormente establecidos, y
definiremos los adecuados como es observara en las siguientes capturas de
pantalla.
En este caso tal y
como se apreciara en la siguiente captura de pantalla se ha configurado como
carpeta de correo como “Maildir/”, se ha definido mi dominio como “jct.com”.
También cabe la
posibilidad de configurar el servidor de correo desde la interfaz gráfica
con Webmin, tal y como se muestra en las
siguientes capturas, mostrando el contenido de los archivos de configuración de
postfix, en este caso los parámetros no por defecto de “main.cf”…
Así como los parámetros
definidos por defecto…
Y el contenido del
archivo “master.cf”
Pudiéndose también
configurar o comprobar la configuración de los demonios “dovecot IMAP/POP3”
Observándose en la
siguiente captura como está configurado para que tome las IDs, fuentes, y homes
dela base de datos de usuario estándar de UNIX.
Así como donde se
encuentra la localización de los archivos de correo en este caso se ha
seleccionado “Inbox and folders in /Maildir”
También se reseña
como otra opción de configuración y administración existente de postfíx,
Postfix .Admin con interfaz gráfica, se muestra una captura de pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario